jueves, 9 de octubre de 2008

José Huenchunao

Era verano de 1994, creo, al mencionarlo así pareciera que fue hace un siglo, lo cual si somos rigurosos es verdad. Era mucho mas joven y mas ingenuo que ahora (lo cual no es merito alguno solo estaba dado por la edad) y me enfrentaba a mi primer terreno, además en una comunidad mapuche (Ranquilhue) creo que fue el mejor terreno que he hecho en mi vida ya que marco a fuego muchas perspectivas que aun tengo de la antropología y de lo que significa para mi el trabajo en terreno.

En ese terreno conocí a Jose Huenchunao, cuando evoco su recuerdo en mi mente siempre sonrío, lo conocimos como parte de los entonces dirigentes jóvenes de las comunidades mapuches, se veía solo con hablar con el un par de minutos que era un gran líder, como lo ha demostrado hasta hoy.

El no sabia que iba a ser de su vida ni yo tampoco, recuerdo que cuando hablamos del movimiento mapuche el me señalo que los movimientos que estaban en ese entonces no eran representativos de los Mapuches, estaban intervenidos por el interés político de los partidos y por lo tanto del mundo huinca, el pensaba que era necesario refundar los movimientos mapuches para que no solo fueran representativos sino que recogieran las estructuras tradicionales y culturales de su pueblo de su gente, su idea no era solo generar un grupo mas, sino que era cortar con las cadenas que ataban aun a su pueblo con una camisa de fuerza que los obligaba a bailar con las mismas estructuras de un estado que no les es propio y con una mentalidad que les es ajena y excluyente.

Mientras el hablaba sentía verdad en sus palabras, como no la sentí jamás con nadie hasta hoy, emanaba tranquilidad y paz, nunca he visto a un ser que convoque tanta paz a su alrededor, la fuerza de Jose se encontraba en sus firmes convicciones y al mismo tiempo en esa tranquilidad abrumadora, en la sonrisa franca y sincera, en el trato correcto y sincero.

Nos quedamos con algunos compañeros (éramos 4 en total) en la sala comunitaria de Ranquilhue, recuerdo que un día estaba solo en la sala y Jose apareció abruptamente. Y ante mis ojos se produjo una transformación, Jose el joven afable y sincero se transformo de un momento a otro en un puma, sus movimientos se hicieron casi imperceptibles y sus pasos se hicieron cada vez mas lentos hasta que me pareció que no tocaba el suelo ni movía el pasto, me hablo con los ojos como solo lo podría hacer quien conoce el idioma del silencio y solo movió ligeramente la cabeza, y ahí justo en el medio del pasto apareció.

Una liebre.

Una liebre orejona y gorda.

La cara de Jose parecía la de un halcón a punto de caer sobre ella, con pequeños gestos me indico que me parara mientras seguía avanzando hacia la liebre, la cual no acusaba recibo de tener idea de que estaba siendo cazada, moviendo los labios suavemente me pregunto por Lenin, el perro de la profesora mezcla de pastor alemán con cualquier cosa que estaba en la escuela y que generalmente nos acompañaba.

Yo estaba tenso, trataba de hablar en el idioma de Jose y llamar a Lenin con el idioma del silencio pero lamentablemente desconocía como hablarlo, Lenin miraba perezosamente sin darse por aludido mientras la liebre seguía allí, sin dar señales de miedo.

En un acuerdo tácito nos movimos juntos, cuando sonó un ruido casi imperceptible, el ruido de mis jeans al rozar el zapato, y fue como si el mundo volviera a girar, la liebre se movió y Jose casi la atrapo, lo cual hubiera sido una hazaña de proporciones, por escasos centímetros nos perdimos un buen estofado de liebre, el cual tengo la certeza que Jose debe saber hacer y que debe de haber comido en sus tiempos de clandestinidad, pero en ese momento mas inocente para ambos la liebre arranco.

Me sentí como un aprendiz frente al maestro, me dio vergüenza y pena haber perdido nuestra presa, pero al mirar nuevamente a Jose había desaparecido el cazador, solo quedaba nuevamente Jose, el joven afable y sereno, el cual solo me devolvió una sonrisa sin malicia y sin reproches.

Nos venia a invitar a su casa, como no había nadie partí con el, por suerte el destino quiso que nos encontráramos todos y al final fuimos los cuatro a su casa en el Malo, nos atendió su madre y comimos la cazuela mas rica que haya comido en mi vida, las arbejas eran gigantes, nunca he visto ni mas grandes ni mas sabrosas, a la luz de la ampolleta prendida con una batería conversamos sobre el futuro de su pueblo y sobre sueños de jóvenes, al final los cuatro salimos contentos de esa noche de camaradería, una noche sincera con un hombre notable.

Dejamos las direcciones y nos devolvimos a Santiago, y no volví a ver a Jose hasta prácticamente un año después, en mi universidad, fue una sorpresa por que no esperaba encontrarlo y lo divise conversando con un grupo de compañeros, al verme me reconoció y apareció la sonrisa de siempre, pero estaba rodeado de gente así que nos hicimos un gesto de que después hablaríamos, en ese tiempo ya Jose empezaba a ser el líder que es hoy, después al buscarlo se había ido, esa fue la ultima vez que vi a José.

Luego comenzaron las notas de prensa y los apellidos, “terrorista, guerrillero, radical”, luego vinieron las acusaciones de incendio, la clandestinidad y la cárcel, Hoy José se encuentra en la cárcel de Angol, lo ultimo que pude ver de José es que le prohibieron cocinar y hacer su dieta (tiene serios problemas estomacales) a su modulo llevaron reos condenados por violación y abusos sexuales, y José hizo lo que siempre ha hecho, afrontar el problema con serenidad, comenzó una huelga de hambre el día 11 de agosto del 2008, la vida es irónica y llena de símbolos, el 11 de Agosto es mi cumpleaños.

Cuando pienso en José siento una profunda tristeza, tomamos caminos tan diferentes como el cielo y la tierra, y aun hoy pienso en lo coherente que fue, en el camino que ha trazado, siento pena por el amigo que pudo ser, por el líder que es y será siempre, por su claridad y consecuencia, y cuando escucho a gente hablar de el como si fuera un terrorista no me queda mas que reírme de tanta estupidez, nuevamente el estado chileno pasa encima de lo diferente, de lo que no puede entender.

José el cazador de liebres, el hombre simple y atento, siempre lo recordaré como el mejor hombre que he conocido en mi vida, de los de verdad no de cartón piedra, donde quiera que tu camino te lleve espero sepas que siempre te llevare en mi memoria con orgullo, me imagino que en otras condiciones pudimos ser grandes amigos, pero quien sabe, la vida tiene muchas vueltas, quizás algún día volvamos a cazar juntos, prometo hablar con el idioma del silencio, para mi mas que un líder tu siempre serás antes un buen ser humano, quizás el mejor que conocí.

lunes, 6 de octubre de 2008

EL Ultimo Samurai


El ultimo Samurai, película que muestra la muerte de una era y el inicio de otra, nos cuenta la historia del Teniente Algren, soldado norteamericano que por diferentes motivos llega a Japon, donde será tomado prisionero y llevado a vivir a una aldea Samurai, es ahi donde efectivamente comienza a desarrollarse la trama de esta pelicula.
He oido y leído muchos comentarios en pro o en contra de ella, analizandola en terminos filmicos me parece que debe ser la mejor actuacion de Tom Cruise (un actor "parejito" pero que aca logra una actuación potente), la actuación de Ken Watanabe (un descubrimiento actoral de la pelicula) es soberbia, es imposible no empatizar con el personaje, Ujio (Hiroyuki Sanada) serio y silencioso pero con una potencia increible como maestro de espada, de hecho por lo que tengo entendido el es un practicante de sable en la vida real.
la puesta en escena es muy buena y respeta mucho lo que debe haber sido la vida en el Japon de la época (1876/77) y los grandes y profundos cambios que el Japon experimento en ese tiempo, si bien claramente es una visión "americana" de Japón tambien hay historias muy japonesas, muy bien llevadas a escena.
Sin duda y en relación con lo anterior las distintas escenas de encuentros entre Algren y Taka (interpretada por la bella Koyuki) son sin duda un punto alto de la pelicula, toda la construcción de la relación en base a gestos, miradas, la escena, que uno podría repetirse una y mil veces, donde antes del ultimo combate ella lo viste (la única escena de amor donde el protagonista en vez de desvestirse se va vistiendo) es de una delicadeza que la verdad yo no he visto al menos de esa manera, en fin la pelicula creo que vale la pena y uno no piensa que al final ha perdido el tiempo en ello.
Si la comparamos con peliculas Japonesas de Samurais (como por ejemplo hidden blade o twilight samurai) claramente notamos el acento de hollywood en ella, sin embargo creo que sale bastante bien parada en muchos aspectos, tampoco hay que ser tan purista y pensar que por que viene de hollywood es por definicion un producto vacío sin carne.
Pero lo que a mi me llega y es la razon de este posteo es lo que esta detras de la pelicula, o mas bien, lo que yo relevo de ella, lo que me llega profundamente y quizas no esta en el film y yo quiero ver en el es la historia de un artista marcial.
Por que Algren recordemoslo, el el inicio es un ser debastado, cansado de vivir y de las hipocresia que lo rodea, herido por haber traicionado sus convicciones, perdido de si mismo ya ha perdido el deseo de vivir y de seguir adelante, esta anclado en su pasado en sus heridas, en sus tormentos personales, en esa tormenta que pareciera nunca terminar.
Cuando llega a Japón y es tomado prisionero comienza el lento proceso de cambio que hara de el un hombre nuevo, diferente, a través de la vía del Budo ira descubriendose poco a poco, hasta encontrar ( o reencontrar) su destino.
¿Cuantas veces todos perdemos el rumbo?, ¿cuanto nos traicionamos a nosotros mismos, conciente o inconsientemente?, muchas veces el tormento del nuevo dia es una camisa de acero, el odio hacia uno mismo es tan fuerte que cada día se hace insoportable de vivir, que todo evento es parte de una pesadilla que parece nunca acabar, cuando nuestro espíritu está dañado, es ahi donde un artista marcial comprueba lo que tiene dentro de si, por que uno puede errar una y mil veces, pero por cada caída tambien hay una nueva oportunidad, de crecer de querer, de amar y de vivir.
Porque un rio nunca es igual, ni siquiera de un segundo a otro, el ser humano puede errar o equivocarse, pero esa equivocación que uno toma como una carga es en realidad un acto imposible y hasta egoista, por que ¿como puedo anclarme a mi dolor de tal manera que no me permita vivir?, ¿seré siempre ese mismo ser humano?, si un ser humano siempre es juzgado por equivocarse, ¿donde esta la posibilidad de cambio, de renacer, de curar?
Antes de morir Katsumoto le dice a Algren "tu ya recuperaste tu honor, dejame morir con el mio", y en esa recuperación que Algren puede conciliar su pasado, no olvida sus heridas, no las niega, pero es capaz de vivir con ellas, enfrentarlas cara a cara y decir," si, me equivoque, pero es pasado, no es hoy, puedo vivir mi vida nuevamente, puedo perdonarme, puedo volver a sentir desde el hoy, por que hoy soy otro, puedo seguir adelante en paz".
¿Será eso recuperar el honor?, no lo se , pero a mi al menos me hace mucho sentido, y finalmente de eso se trata el camino del Guerrero, de proteger, de sanar, de encontrar lo bueno y sagrado que uno tiene dentro, esa es la historia del ultimo samurai, o como dije antes,es la historia que yo he querido ver, "la vida en cada aliento".

miércoles, 1 de octubre de 2008

Enseñanzas

Creo que las enseñanzas en artes marciales son complejas, muchas veces pasan de la mano con temas tecnicos o fisicos, pero en el fondo abordan temas tan profundos que son muchas veces dificiles de aprehender. Aun asi las enseñanzas son como semillas que quedan en nuestro corazon, de alguna forma germinan cuando deben y traen luz a los hechos de hoy.
Aun así la enseñanza marcial no es pedagógica en un sentido formal, al menos a mi entender,aunque hay instrucciones y enseñanzas de carácter técnico las verdaderas lecciones son las que se dan sin que el alumno sepa, o aun más sin que el alumno se de cuenta de lo que se esta plantando en su corazon.
Recuerdo dos eventos particulares, el primero fue un comentario que entendí años después de haber sido hecho y el segundo fue una lección sin palabras.
Estabamos en una fiesta del grupo de Karate de la Universidad de Chile, cuando mi maestro dijo algo asi como "los elejidos existen pero tambien se elijen", yo la verdad pense que era una frase tipo galleta de la suerte (tenia 17 años) y no logre entender en que contexto estaba dicho, la verdad no le preste mayor atención, sin embargo quedo dando vuelta en mi cabeza durante muchos años. Creo hoy entender lo que significa en el contexto marcial, de alguna manera no basta tener todas las condiciones, no es suficiente demostrar ser el mejor o el número uno, (lo que pudiera bastar para sentirse "elejido" en artes marciales), hay que creer que es así, hay que sentirlo hasta la médula, hasta los huesos.
¿Cuántos artistas marciales han dejado el camino trunco?, ¿cuántos son los que siguen transitando la vía del budo?, ¿cuántos maestros en potencia dejan de practicar por mil razones diferentes?, muchos se aburren de buscar o de desarrollar, sienten que no tienen nada más que aprender, y asi quedan tirados años de entrenamiento. Porque finalmente quizás uno pueda no ser tan bueno, tan habil, duro o rapido, pero si yo creo en mi , si realmente creo que puedo hacerlo me elijo, me elijo a mi mismo y me transformo en elejido, como le dice Morpheo a Neo en matrix (gran frase) "una cosa es conocer el camino y otra cosa es hacerlo"
Hacer el camino, transitarlo, es dificil y mas en artes marciales porque es una forma de vivir, de ver la vida, de enfocar, de sentir, no se puede practicar 2, 3 o 6 años y convertirse en un "maestro", la practica exige toda una vida de paciencia, disciplina, para poder decir con propiedad que hago artes marciales, me elijo y me transformo en elejido , "los elejidos existen pero tambien se eligen a si mismos".
Otra leccion importante la recibí sin palabras, fue en una epoca que mi técnica mejoró notablemente, por esa razón comence a vencer ininterrumpidamente en todos los combates en que participaba, habia llevado mi cuerpo y mi mente al extremo, podía facilmente entrenar 5 o 6 horas seguidas sin sentir impacto en mi cuerpo, mi mente estaba equilibrada y mi cuerpo respondia a cualquier movimiento que mi mente imaginara, nada podía vencerme, o eso al menos pensé yo.
Un día de practica paso algo bastante poco habitual ( de hecho recordando esa fue la unica vez que vi que pasara algo así) Sensei me saco adelante y elegio a tres alumnos, los puso en seiza delante mio (yo tambien estab en seiza), solo agrego "vas a tener 3 combates, elige a tu primer rival".
Elegi a Alexis, un amigo de ese tiempo ( que será de el) siempre le habia ganado facilmente, la verdad me sentia en la gloria de poder demostrarle a mi maestro lo bueno que era yo, el combate comenzo, y empeze a perder. No se si fue mi orgullo, mi exceso de confianza o simplemente el pensar que ya tenia el combate en el bolsillo pero empeze a perder, un punto tras otro comencé a fallar, y Alexis comenzo a vencerme, inexorablemente despues de un rato perdí.
Me senti decepcionado conmigo mismo, no entendía como era posible que yo hubiera perdido con alguien "inferior" a mi, decidí ser más cauto en el segundo combate.
No sirvió de nada, nuevamente perdí, aún más estepitosamente, la seguridad habia desaparecido y se transformó en tensión, en preocupación y en cuestionamiento ¿qué pasaba, por qué perdia, por que no era capaz de mostrar lo "bueno" que era?, no entendia que pasaba y me fuí hundiendo cada vez más.
El último combate fue un trámite, perdí los tres combates en forma clara, luego Sensei no dijo ni agrego nada, solo nos envió nuevamente a la clase y nadie dijo o agrego nada.
La verdad ni siquiera se me cruzo por mi cabeza preguntarle a Sensei cual había sido la razón de que me hubiera hecho luchar con tres compañeros.Despues de esa lucha también algo cambio en mi y decidí nunca dar por hecho que iba a ganar, empeze a combatir sin orgullo y concentrandome solo en combatir de la mejor manera posible, respetando a mi rival y nunca subestimarlo, increiblemente mi técnica mejoro aún mas, aun así despues de esa experiencia nunca mas me sentí seguro de ganar o vencer, y esos tres combates quedaron como una espina clavada en mi cabeza.
Tiempo después creo haber entendido esa leccion sin palabras, mis tres contrincantes se enfocaron solo en derrotarme, ellos sabían que yo era bueno y pusieron cada gota de sudor, de fuerza y de energia en derrotarme, yo en cambio solo era un pavo real que queria mostrar mis plumas, y perdi, era imposible que yo venciera por que no me estaba comportando como un artista marcial, solo me pavoneaba de lo bueno que era, esa enseñanza no solo se aplica al Karate, o al arte marcial, se aplica a la vida, a todo, y a nada.
Las enseñanzas aparecen cuando el terreno es fértil, cuando uno esta preparado para entenderlas, no solo en artes marciales sino en la vida, piensa que enseñanzas se guardan en ti y esta atento , quizas estan germinando en este momento, dentro de ti.


martes, 16 de septiembre de 2008

El Ki


Es extraño lo que pasa cuando uno habla o toca el tema del ki en las artes marciales, creo que existen dos clases de reacciones muy marcadas en torno al tema.
La primera creo es la tipica arrugada de nariz y la mirada de " ya este se cree goku", el tema del ki esta tan deformado mentalmente por peliculas, series animadas y otros que en realidad hablar del ki parece algo ridículo en nuestra realidad moderna y cotidiana.
La segunda reacción (estoy llevando a los extremos las pocisiones, soy consiente de que hay formas intermedias) es la del que cree ciegamente en el concepto de Ki y en cualquier "subproducto" de este.
Para poner las cosas mas complejas existen una serie de "maestros del ki", al ver su desempeño uno no puede dejar de pensar en como es posible que alguien pueda creer siquiera que las tonteras que hace esa gente sean veraderas, como dijo un amigo una vez, "hay publico para todo".
Ahora, si uno es riguroso y va a la fuente, ( que es lo que uno debiera hacer en caso de dudas) se dará cuenta que efectivamente las artes marciales nacen enmarcadas en un sentido religioso, filosófico y energetico, al maestro Bodhidharma por ejemplo se le enlaza directamente con el nacimiento del kung fu Shaolin, por las historias que he leido Bodhidharma este enseña las tecnicas del kung fu a sus discipulos para que estos puedan resistir las largas horas de profunda meditación a las que el maestro estaba acostumbrado, es decir, el arte marcial en este contexto esta al servicio de la meditacion, y no al reves.
Por otra parte podemos encontrar ejemplos en la medicina China que están enfocados derechamente al uso y sanacion del ki, el Chi Kung por ejemplo es una curación que no toca al paciente, y el maestro de Chi kung trabaja con la energia del enfermo. Otro caso es el de la acupuntura, un error comun es pensar que la acupuntura trabaja con centros nerviosos del cuerpo, sin embargo los mapas energeticos de la acupuntura practicamente no coinciden con puntos nerviosos del cuerpo, lo que es mas relevante e increible, la gente se cura con el uso de la acupuntura, entonces cabe preguntarse si no habra algo de cierto en ello.
Tuve la suerte de ir a una conferencia de Sensei Christian Tissier (7mo dan de Aikido), uno de los presentes le pregunto sobre la importancia del ki en artes marciales, el contesto algo asi como "la verdad yo nunca he visto que salgan rayos de las manos a nadie", despues de las risas agrego "yo no hago una practica especial de uso del ki por que creo que el ki se encuentra presente en todos nosotros, si usted practica aikido en forma correcta necesariamente esta practicando con su ki, por lo tanto lo importante es que usted sea diligente en su practica de aikido".
Creo que ahi esta el punto clave del tema, el ki esta presente de una forma natural, es como caminar o mas bien, como respirar, uno no se concentra ni piensa en respirar , simplemente lo hace, uno puede tener mas presente o menos el ki en su vida, pero eso no significa que uno carezca de ki, el estar vivo ya es tener ki, por lo tanto uno no podría decir que alguien carece de ello.
Yo personalmente creo en el ki, es mas creo haber sentido a gente emanar energia, he sido afectado por ella y también la he usado en algunas ocasiones , obviamente la experiencia personal y subjetiva no puede transformarse en algo objetivo,por lo mismo me molesta la gente que en artes marciales juega al misterio y al ocultismo ¿por que el uso del ki seria solo para algunos "escogidos" si finalmente todos somos carne y todos somos energía?. La busqueda del ki es la busqueda de uno mismo, es sanar las heridas y purificarse, para encontrar el ki primero debes encontrarte a ti mismo, esa es quizas la busqueda mas dificil y la mas compleja de toda nuestra vida.

lunes, 8 de septiembre de 2008

El karate mas fuerte


Ivan, compañero de practica de aikido , amigo y Kohai, me comentaba hace un tiempo sobre el estilo de karate "kenryu", el cual se autodefinio en algun momento (no lo se ahora ni tampoco me interesa saberlo", como "el karate mas fuerte de Chile", esta escuela dirigida por Kancho Valdivia (no conozco al Kancho ni habia oido hablar de el, lo que puede hablar de mi profunda ignorancia) tiene un estilo , por lo que vi en su pagina, hibrido, tomando cosas desde varias fuentes y fusionandolas en un estilo "fuerte" de Karate de contacto.
Ivan tambien me comentó que los Kenryu antes de un combate usaban un aerosol del tipo que usan los fubolistas para no sentir dolor y poder pelear sin preocuparse del daño, no se si será cierto pero recojo el comentario como cierto viniendo de quien viene.
Lo unico que me surgio despues de estas dos situaciones en particular y muchas mas en general, es preguntarme que diablos tiene que ver todo lo anterior con el arte marcial.
Esa forma de pensar no es de un artista marcial verdadero.
Un sensei de Goyu Ryu dijo algo muy inteligente sobre los estilos , "los combates no los ganan los estilos, lo ganan los guerreros". Y es verdad, por que si hubiera un "mejor estilo" que otro , bastaría con estudiar ese estilo para ser mas fuerte o mas "verdadero", pero claramente no es asi, si usted practica Kyokushin eso no lo convierte es Mas Oyama, de igual forma practicar Jeet Kune do no lo transformará en Bruce Lee.
La verdad odio este tipo de discusiones de maton de barrio por que creo que el solo hecho de tenerlas demuestra que es gente que no entiende lo que es un artista marcial, y confunde el arte o al artista marcial con un peleador, que claramente no es lo mismo y transitan por caminos muy distintos.
El karate mas fuerte es aquel que sale desde cada uno, es el que entiende nuestra naturaleza particular, es el que me ayuda a descubrirme y a ser mejor persona, es aquel que logra sanar mis heridas, llevarme en su espalda cuando estoy mal, es la fuente de fuerza y energia para seguir adelante, el que penetra en cada celula de mi cuerpo y hace que sea algo diferente a lo que fuí cuando inicié la práctica, por que tu puedes practicar uno o mil estilos, puedes estudiar mil cosas, pero hay algo que jamas va a cambiar, o al menos no en lo medular, TU.
Por eso mientras te preocupes por tu tecnica, por si "esto lo puedo aplicar en la calle", si "funcionará o no", estas perdido, jamas encontrarás el verdadero significado de lo que puedes llegar a ser, cada uno de nosotros lleva una fuente dentro de si, y el destaparla y descubrirla lleva toda una vida, para los que elejimos el arte marcial como via de desarollo esto debiera ser de perogrullo, lamentablemente no lo es.
Por que ¿cuanto se demora uno en ser un peleador? uno o dos años, no se necesita mas que eso para aprender a tirar patadas y combos, entender algo de estrategia y desarrollar destrezas básicas, con eso basta, pero un artista marcial requiere toda una vida y aun mas allá para hacer que su arte cuaje y se transforme en algo que efectivamente provoque un cambio verdadero en uno mismo.
Por lo mismo cuando veo a esta gente que se pone titulos de "el karate mas fuerte" o te entrega el curriculum de los maestros con que ha practicado, los torneos y copas,en que han participado cuando se denosta a otros por ser "falsos", me pregunto ¿no serán ellos los falsos?, ¿ no será que jamás han entendido lo que significa realmente ser un artista marcial?. Porque pegar es facil, golpear y liberar a la bestia (hablare de ella en otra entrega) es sencillo, más de lo que uno cree, pero aprender a controlarse, a dar vida, a cuidar o a proteger eso si que es dificil, cuando uses tu energía y tu habilidad para ayudar sin esperar nada a cambio, cuando seas humilde y vayas por la vida sin jactarte de lo que sabes, cuando dejes de pensar en la efectividad o la mecanica de tu tecnica, cuando nada de eso importe podrás decir que eres un artista marcial, y sabes algo, cuando llegues ahi ni siquiera va a ser necesario, ya verás por que..
No digo que yo haya recorrido la via, pero estoy en ella y espero no olvidar lo que he expresado acá, no dejarme tentar por la fuerza, la competencia o el orgullo, el EGO es el mayor enemigo del artista marcial , y lamentablemente esta mucho mas presente de lo que uno esperaría.
Recurriré a mi mismo, a mi centro, a mi maestro interno, espero que sean capaces de iluminarme y de ayudarme a seguir mi camino, (por que ojo este es mi camino, no es la verdad, te recuerdo que estas en mi blog), si te ha servido de algo me doy por servido, el maestro importa, el estilo importa y trata de fijarte siempre en quien esta a cargo del dojo, si el tipo te lee su curriculum y te muestra sus trofeos, si parece un pavo real lo unico que puedo decirte es que salgas corriendo de ese dojo, un maestro es una eleccion muy compleja por que la relación alumno-maestro es de POR VIDA, por lo tanto date el tiempo de buscar con cuidado, no será en vano.
Una ultima cosa, y recuerdalo siempre, una cosa es saber donde termina el camino, y otra muy distinta es recorrerlo, cuando lo hagas se humilde y cuando tengas dudas, hablale a tu corazon, el nunca te va a mentir, es el camino de la mano vacia, la via del guerrero, el Karate mas fuerte....

jueves, 4 de septiembre de 2008

Vacío

Recuerdo un combate en especial, fue hace mucho, cuando tenia 16 años, en ese tiempo entrenaba Goyu ryu Ken Shin Kan, en la piscina de la Universidad de Chile ( si , la de Mapocho), llevaba mas de un año de practica y creo que recien comenzaba a entender el trasfondo de lo que significaba (y significa) el arte marcial para mi.
Recuerdo que estabamos haciendo una competencia por grupos, nos dividios por grados, uno de cada grado en cada grupo, yo era cinta naranja, comenzamos a hacer combate deportivo ( ahora entiendo que le dicen Shiai, pero en los 80 era combate deportivo no mas), nuestros equipos empataron y definimos la serie los cinturones naranjas.
Si bien la competencia no tenia ningun significado deportivo ni habian premios involucrados, sali a dar lo mejor de mi, mi orgullo estaba en juego ( repito tenía 16 años) , el combate era muy estrecho, y parti perdiendo por bastante, hasta que decidí concentrarme solo en un ataque, tsuki.
el Tsuki para los que no manejan el termino es un golpe de puño cerrado, parte aproximadamente dos palmos mas abajo de la axila, el puño rota y el brazo debe estar levemente flexionado, se concentra toda la fuerza en los dos nudillos externos de la mano, lanzado de forma correcta puede ser un golpe devastador.
Y asi comenze a remontar el combate, cada vez fui golpeando más rapido, hasta que se produjo algo a lo cual aún no he encontrado una explicación logica. Recuerdo haber estado en pocision de ataque, y cuando me lanze hacia adelante todo se fue a negro, habia oscuridad, no una oscuridad negativa, sino mas bien un vacio, perdi forma fisica, mi personalidad se diluyo, no existía nada y era todo a la vez, no habia dolor ni sufrimiento, fue un segundo y mil años al mismo tiempo.
Al recobrar el conocimiento estaba con el brazo estirado detras de mi oponente, marque un punto (segun lo que me dijeron), la verdad estaba tan confuso que no supe que hacer o como actuar, solo atine a volver a mi pocision, habia empatado el combate y estaba solo a un punto de vencer.
Pero no pude sobreponerme a lo que habia pasado, trate de lanzar un mae geri (patada frontal) para ver que pasaba, habia perdido mi concentacion y la verdad me senti perturbado con todo lo que habia pasado en tan poco tiempo, mi oponente, mas concentrado que yo, me venció facilmente, el combate habia terminado, el otro grupo habia ganado.
No puedo negar que me senti decepcionado, terminó ademas la clase y me fui caminando lentamente al fondo de la sala para buscar mi bolso,cuando se me acercó Sensei Jorge Piña, y me dijo "muy buen golpe, muy rápido", me lo dijo con una leve sonrisa, y fue muy extraño por que ahora que lo pienso solo el se acerco a mi, el resto felicitaba a mi compañero/rival, recuerdo que me dijo que debía seguir practicando, y eso fue lo que hice, practique duro y día a día mi rapidez y seguridad fueron aumentando, pero esa es otra historia.
El fenómeno se repitio una vez mas, y despues nunca mas (dejé de practicar a los 19, las razones tambien son para otro día), a veces he pensado que debe haber alguna explicacion médica para lo que me paso, sin embargo en mi yo mas interno se que tuve la suerte de rozar la fuente, por que es cierto, en artes marciales uno aprende tecnicas, pero las artes marciales no nacieron PARA aprender tecnicas sino como un MEDIO para otra cosa, y siento haber rozado esto otro, esa paz y quietud que nunca de ninguna otra manera he podido conseguir, se que deben haber otras personas, otros artistas marciales que hayan vivido cosas similares, por lo tanto espero no estar equivocado, si comparto esto es para que cuando leas esto no te sientas solo ni pienses que estas loco, si pasa si sucede, y es una realidad, espero algun día poder volver a la fuente, a la eternidad.

lunes, 1 de septiembre de 2008

El camino del mal

En el libro "la ultima tentacion de Cristo" de Nikos Kazantzakis sale una frase que siempre me ronda, el comenta (obviamente a traves de un personaje) que el camino hacia Dios es complejo y pedregoso (no dice exactamente eso, pero como no tengo el libro a mano es una aproximacion), tambien es interesante por que se muestra a un Jesus que efectivamente "lucha consigo mismo", en post de cumplir su mision en la tierra, la redención del ser humano.
Que rescato yo de esta idea, que en la naturaleza humana "normal" el ser humano contiene en si ambos caminos, por lo que efectivamente el camino del bien es dificil por que nadie es "bueno" por si mismo, exige una lucha constante contra los diferentes fantasmas, miedos y placeres del mundo, esta vía que es compleja, dura y pedregosa desemboca, en el caso del cristianismo, en la "santidad". Por que ojo, cualquiera de nosotros puede serlo, los santos no nacen sino que se hacen, en base (siempre segun el cristianismo por cierto) al dolor, al sufrimiento y a la entrega total y absoluta a Dios, una vez que he pasado todas estas barreras llego a mi verdadero ser, a la bondad en un estado "puro", en sintonia con Dios (desde la perspectiva cristiana por cierto).
Hagamos el camino inverso, el ser humano tampoco es "malo" por naturaleza, en cada uno de nosotros reside el egoismo, el individualismo, la busqueda de la sensualidad, la mentira, la rabia, el odio y otras emociones que llevadas a un extremo desatan la "maldad" en el ser humano.
Dado esto afirmo que existe el camino de la maldad, es una vía de compleja y dificil, por que la maldad en un estado puro exige dedicacion y anular o matar cualquier sentimiento de bondad o pureza que exista en uno, la maldad como tal exige la profanacion total de uno mismo, el pasar por encima de cualquier signo de bondad exige una dedicación y una constancia que pocos tienen, autodestruirse en forma consiente para transitar por esta via no es tarea facil, por cierto.
Creo que muchas veces la maldad se malinterpreta, se le ata a la drogadiccion o a las bajezas humanas, a los grandes dictadores o genocidios, creo que es un enfoque equivocado, si bien en las bajezas o carencias del ser humano se encuentra lo pero de si , su lado oscuro, su "maldad", si escarbamos un poco encontraremos razones, (estemos o no de acuerdo con ellas no hace que sean razones plausibles para el que las ejecuta). Razones de vida, de historia, de sueños enfermizos, transtornos, etc, la maldad como tal acá es solo una consecuencia, y ojo yo no hablo de consecuencia, hablo de un camino...
Camino aberrante que pocos son capaces de tomar, casi imposible, pedregoso, duro, pero si se sigue inflexiblemente tambien se obtiene un resultado, (¿un anti-Santo?).
En un libro llamado "El alma del samurai", el cual es una recopilacion de varios textos japoneses de la antiguedad, me encontre con un concepto que me hizo pensar en este camino, hablaba de la "energia sangrienta", la cual se obtiene y es contraria a la energia purificadora que el guerrero obtiene de su meditacion, su autocontrol y respeto por la vida, la energia sangrienta se obtiene a traves de lo contrario, el poder oscuro que asecha al guerrero ( no es el lado oscuro de la fuerza, George lucas copio el concepto y no a la inversa), todos los que alguna vez hemos practicado artes marciales o los que han estado involucrados en peleas o combates estoy seguro habran sentido en algun momento una fuerza intera animal, salvaje, que acaba con todo internamente, es facil dejarse llevar por ella, ¿será esto parte del camino del mal?.
Asi que cuando vea al sicopata de turno o al dictador de tercera pienselo un poco antes de afirmar que el es "malo", la verdadera maldad tambien roza la santidad, dos polos muy parecidos, mira bien a tu lado, quizas la maldad esta mas cerca de lo que tu crees...